I.E. Concejo Municipal

La Estrella - Antioquia

06:30 - 13:00 Lunes a Viernes

Calle 87 sur # 55 - 270 Municipio - La Estrella

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Historia de la I.E. Concejo Municipal de La Estrella

En el año 1992, La secretaria de Educación del Municipio de La Estrella realizó un diagnóstico del sector educativo de este municipio donde detectó que existían aproximadamente doscientos jóvenes desescolarizados debido a algunos conflictos sociales por los cuales atravesaba la comunidad Siderense. Con este análisis se evidenció que estos jóvenes no habían cursado o finalizado la educación secundaria. Es así como el honorable Concejo Municipal mediante acuerdo 10 del 15 de diciembre de 1992 creó el Liceo Concejo Municipal de la Estrella.
El 25 de febrero de 1993 se iniciaron labores con 225 estudiantes matriculados, que por gestión del mismo alcalde se permitió trabajar en la planta física de la escuela Jaime Arango Velásquez y bajo la rectoría de la licenciada María Elena Mejía Mejía, recibiendo el 8 de noviembre del mismo año de la Secretaría de Educación del Departamento de Antioquia, la aprobación de estudios para los años de 1995 a 1999, de sexto a noveno grado y el 17 de febrero de 1995 a 1997 correspondientes a los grados sexto, séptimo, y octavo.
El 4 de abril de 1997 se recibe la nueva sede campestre, donde funciona actualmente, en este mismo año se realiza la primera promoción de 67 estudiantes, graduándolos como bachilleres académicos.
En mayo de 2000 mediante la resolución municipal 3050 se fusiona el Liceo Concejo Municipal con la Escuela Rural Integrada Comunal Ancón y la Escuela Urbana Santa María Goretti; a partir de esta fecha, el liceo empieza a llamarse Institución educativa Concejo Municipal y el 30 de octubre del mismo año, mediante resolución 8664 recibe el reconocimiento de carácter oficial y la autorización para ofrecer educación formal en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media. El 7 de febrero de 2002 mediante resolución 1298 se recibe la resolución 8694 con la que se legalizan los estudios de la media académica a partir de 1996.
El 2 de octubre 2002 por medio de la resolución 15029, el colegio empieza a denominarse Institución Educativa. En marzo de 2004 es nombrada en propiedad la actual rectora, licenciada Deyanira Panchana Tabares. El 7 de septiembre del año 2004 mediante el decreto 1608 emanado de la Secretaría de Educación para la Cultura del Departamento de Antioquia, se incorpora a los docentes de la institución a la planta de cargos del departamento de Antioquia.
En el año 2005 se dio un convenio del Municipio de La Estrella con el ITM y la institución a través del cual se inicia la implementación de la media técnica y entre febrero y marzo de 2006 se recibe la autorización de la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia para tramitar el reconocimiento de los programas de la media técnica, la cual se inició en el año 2005 y finalizó en el año 2007.
En el año 2006 se recibió la resolución 16860 del 23 de agosto del mismo año donde se aprueba y reconocen los estudios de media técnica en las especialidades de electrónica y gestión administrativa y contable en convenio con el ITM con retroactividad desde 2005. Este mismo año (2006) la Institución Educativa y el municipio de la Estrella firmaron el convenio “Unión temporal fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica - sector industria” con el Departamento de Antioquia, el Instituto Pascual Bravo y el Sena. Bajo este convenio en el año 2007 se inicia la media técnica en los grados décimos con la especialidad industria (electrónica y mecánica); en diciembre 12 de 2008 se recibe la aprobación de estudios de la media técnica según convenio unión temporal, bajo la resolución N°023415 del 12 de diciembre de 2008. En marzo de 2009 se suspende la media técnica, debido a que los estudiantes deciden no continuar por falta de claridad en los convenios y en su cumplimiento.
En octubre de 2009, se inició un convenio con el Instituto Técnico Pascual Bravo al cual se incorporan ex estudiantes y estudiantes de los grados décimo y once, quienes en jornada contraria asisten al instituto y de acuerdo a las competencias alcanzadas son certificados por esta entidad de educación superior y la Institución Educativa Concejo Municipal. Durante el año 2010, la Institución continúa ofreciendo estudios de media académica, brindando la posibilidad a los estudiantes que venían en convenio con el Pascual Bravo, de continuar su formación con esta entidad en jornada contraria.
El 26 de noviembre de 2012, se celebran los 20 años de vida institucional, con la participación de la comunidad educativa y con el despliegue de actividades para los diferentes estamentos.

En el año 2014, como propuesta de la JUME (Junta Municipal de Educación), La secretaria de Educación Municipal y del Núcleo Educativo, la institución inicia el proceso de implementación de la educación de adultos jornada nocturna y mientras se da el proceso de legalización de estudios, se realiza un acuerdo con la Institución Educativa Bernardo Arango Macías quien posee aprobación de estudios de educación de adultos”, para que incluyan los adultos del sector, interesados en esta propuesta. En octubre, se le concede reconocimiento de carácter oficial y se autoriza para continuar ofreciendo el servicio de educación formal en los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria, media académica, media técnica especialidades Electrónica, Gestión Administrativa y Contable e Industria (Mecánica y Electrónica) y Educación Formal de Adultos CLEI I, II, III, IV, V y Vl.
El 13 de enero de 2015, se recibe la resolución Departamental 201500000742, por la cual se aclara la Resolución Departamental N° 130120 del 28 de octubre de 2004, mediante la cual se reorganiza la Institución Educativa Concejo Municipal del municipio La Estrella. El 27 de noviembre de este mismo año, se realiza la primera promoción de bachilleres Educación formal de adultos- jornada nocturna, siendo graduados 16 estudiantes.
Durante el año 2016, los estudiantes de los grados 10 y 11, inician el programa “Vamos pa’ la U”, con el acompañamiento y asesoría de la Universidad de Antioquia y el auspicio de la secretaria de Educación del Departamento de Antioquia. En este año, la Institución Educativa obtiene excelentes resultados en las pruebas Saber 11, quedando clasificados en el Nivel B (ALTO).
En noviembre de 2017, se conmemoran los 25 años de vida Institucional.
A partir del año 2021, se unifican las tres sedes de la Institución Educativa en una sola, la Sede Principal; en atención a la Resolución Departamental N° 202111060092137 del 1/10/2021 que clausura las sedes Santa María Goretti y Comunal Ancón.
En julio de 2022, funcionarios de la Dirección de Cobertura y Permanencia de Educación Nacional, de la Alcaldía y Secretaría de Educación del Municipio de La Estrella, del Área metropolitana del Valle de Aburrá y del Fondo de Financiamiento de la infraestructura Educativa-FFIE, realizan acto protocolario para dar a conocer la nueva construcción como ampliación de la sede institucional; en espera de la entrega oficial y total de esta.
A partir del año 2023, El municipio asume la certificación de la Educación.

Estudiantes

Los estudiantes de la institución proceden en su mayoría de los barrios Ancón, Ancón-La Playa, San
Martín, Villa Alicia, Campo Alegre, Pueblo Viejo y San Agustín

Zonas y estratos

El estrato de los grupos familiares de los estudiantes es en su mayoría 2 y 3, sus viviendas son principalmente tipo casas familiares ubicadas en suburbios de alta densidad demográfica; sin embargo, con el rápido crecimiento  urbanístico del municipio y la mejora de la calidad educativa de la institución a lo largo de su  historia,

Resultados de la encuesta definición del municipio y el barrio

Seguridad

Dentro de los aspectos positivos, la comunidad resalta que los programas de seguridad social han mejorado. A las comunidades han llegado programas de intervención y apoyo a problemáticas sociales, sienten el apoyo de instancias como Comisaría y Personería.

Calidad de vida en general

El municipio de La Estrella ha mejorado su calidad de vida en los últimos años, lo cual se ve reflejado en las respuestas de la comunidad educativa, evidenciándose en las condiciones de vivienda, el acceso a servicios públicos y la atención en salud.

Estratos

Un gran porcentaje de la población vive  en estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, sin embargo, el crecimiento en la calidad de vida del municipio hace que incrementen los costos de vivir en el área urbana, situación que expresaron, principalmente los padres, como preocupante

Aspectos a mejorar

Dentro de los aspectos por mejorar, aún falta fortalecer las opciones de empleo, ya que muchos laboran en empleos informales o en fábricas que pagan un salario mínimo con largas jornadas, muchos estudiantes manifiestan en este aspecto que sus padres pasan casi todo el día y todos los días  laborando, lo que disminuye su tiempo con ellos.

Espacios Públicos

 Se ha realizado inversión en espacios públicos y en la creación de empresas.
Han aumentado los proyectos de intervención social.

Salud

Como aspectos favorables, la comunidad educativa encuestada señala que hay mayor intervención en infraestructura, lo cual se observa en los renovados espacios de atención en salud

Deporte

La comunidad  manifiesta que observa la inversión en espacios públicos e inversión en actividades  deportivas, recreativas y culturales. A nivel deportivo ha mejorado mucho, propiciando  espacios y formando buenos deportistas.

Educación

Ha mejorado la calidad de la educación en los establecimientos oficiales (se
brinda transporte, refrigerio, uniforme, kit escolar) y se están promoviendo alianzas para la educación superior.

María Eugenia Álvarez
Coordinadora

Actualmente se desempeña como coordinadora de la Institución Educativa Concejo Municipal del Municipio de La Estrella.

Deyanira Panchana
Rectora

Actualmente se desempeña como rectora de la Institución Educativa Concejo Municipal del Municipio de La Estrella.

Adriana María Gallego
Coordinadora

Actualmente se desempeña como coordinadora de la Institución Educativa Concejo Municipal del Municipio de La Estrella.