I.E. Concejo Municipal

La Estrella - Antioquia

06:30 - 13:00 Lunes a Viernes

Calle 87 sur # 55 - 270 Municipio - La Estrella

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Componente Teleológico

Nuestra filosofía está centrada en la búsqueda permanente de valores éticos, morales y sociales

Para  que los estudiantes tengan la oportunidad de una educación con calidad y a la vez se les facilite la  socialización con sus pares, atendiendo su desarrollo armónico mediante una concepción integral de las personas, dueño de la libertad y de la autonomía, pero a la vez habilitandolo en las competencias claves que le permitan afrontar con responsabilidad los retos de la sociedad del siglo XXI, contribuyendo así a la construcción de un mundo mejor.

En el año 2022, seremos una Institución Educativa que ofrece educación con énfasis en inglés,

MISIÓN

La Institución Educativa Concejo Municipal orienta su capacidad pedagógica, administrativa y tecnológica a la educación formal en los niveles preescolar, básica primaria, secundaria, media y  educación de adultos; mediante un modelo educativo desarrollista y flexible; con una formación  basada en la vivencia de los derechos humanos, la inclusión de estudiantes en extraedad y con necesidades educativas especiales y/o talentos excepcionales; cimentada en el liderazgo, a través de procesos socioafectivos, cognitivos y comunicativos, para el desarrollo de competencias académicas y ciudadanas.

VISIÓN

En el año 2022, seremos una Institución Educativa que ofrece educación con énfasis en inglés, liderando mediante el trabajo en equipo procesos de inclusión, calidad e investigación con proyección a la comunidad; para la formación de personas responsables, emprendedoras y competentes, en los niveles de educación formal: preescolar, básica, media y educación de adultos.

SÍMBOLOS INSTITUCIONALES

BANDERA DE LA INSTITUCIÓN

La bandera de la institución tiene 3 franjas horizontales: una superior de color azul, la del medio de color amarillo y la inferior de color verde.
La franja amarilla representa el camino por el cual avanzamos día a día y que nos ha de guiar para alcanzar nuestras metas. El color amarillo simboliza  sabiduría y la luz que nos ha de iluminar para ser mejores cada día.


La franja superior azul y la franja inferior es verde; estas sirven de límite al camino y tienen como función no dejarnos desviar de él. El azul simboliza la tranquilidad, serenidad; y el verde la esperanza que siempre llevamos dentro de nuestro caminar

ESCUDO DE LA INSTITUCIÓN

El círculo que enmarca el logo, símbolo de la Institución; formado por los colores azul, blanco y verde, pertenecientes a la bandera de nuestro municipio y que refleja nuestra identidad.


En el centro sobresalen dos estudiantes de la institución, simbolizando la capacidad de liderazgo que los destaca de la multitud. Se encuentran iluminados por un sol en forma de estrella, reflejando la energía, alegría y dinamismo de nuestra juventud.

HIMNO DE LA INSTITUCIÓN

Una estrella nos guía fulgente
y en la senda común brilla más
convivencia, derechos y ciencia
y respeto por todos en paz.

Aunque seres distintos amamos
el variado pensar y sentir
con tenaz voluntad trabajamos
en procura de un digno vivir.

Una estrella nos guía fulgente
y en la senda común brilla más
convivencia, derechos y ciencia
y respeto por todos en paz.

La semilla de ciencia sembremos
cosechemos los frutos de amor

por la senda orgullosos marchemos
construyamos un mundo mejor.

Una estrella nos guía fulgente
y en la senda común brilla más
convivencia, derechos y ciencia
y respeto por todos en paz.

Servidores de un mundo que busca
un camino de amor y de paz
una patria serena que brille
un lucero de fraternidad.

Una estrella nos guía fulgente
y en la senda común brilla más
convivencia, derechos y ciencia
y respeto por todos en paz.

Música: Profesor Gustavo A. Yepes
Letra: Gustavo A. Yepes y David Padilla Correa

VALORES INSTITUCIONALES

NUESTROS PRINCIPIOS

El establecimiento educativo garantizará el derecho a la participación de todos los miembros de la comunidad educativa en el desarrollo de las estrategias y acciones que se adelanten en el marco del Sistema Nacional de Convivencia Escolar y en especial de las acciones estipuladas por el Comité Escolar de Convivencia.

La familia, los establecimientos educativos, la sociedad y el Estado son corresponsables de la formación ciudadana, la promoción de la convivencia escolar, la educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes desde sus respectivos ámbitos de acción.

Los individuos, entidades territoriales e instituciones educativas son autónomos en concordancia con la Constitución Política y dentro de los límites fijados por las leyes, normas y disposiciones.

La convivencia escolar se fundamenta en el reconocimiento, respeto y valoración de la dignidad propia y ajena, sin discriminación por razones de género, orientación o identidad sexual, etnia o condición física, social o cultural. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir una educación y formación que se fundamente en una concepción integral de la persona y la dignidad humana, en ambientes pacíficos, democráticos e incluyentes.

La filosofía institucional será integral y estará orientada hacia la promoción de la educación para la autorregulación del individuo, de la educación para la sanción social y de la educación en el respeto a la Constitución y a las leyes.